O más concretamente, ¿merece la pena aprender esperanto?
Empezaré diciendo que el esperanto es una lengua mucho más viva de lo que la gente cree. No se sabe con certeza el número de hablantes, pero en casi cualquier ciudad de Europa se puede encontrar grupos que hablan esperanto.
Además, por definición, alguien que estudia esperanto suele ser una persona que le gustan los idiomas, la cultura y los viajes en general. Es decir; el tipo de persona con la que a la mayoría nos gustaría pasar el tiempo.
Vaya por delante que la idea de poder disponer de un idioma relativamente fácil, internacional, neutral e igualitario como el esperanto me parece maravillosa. Realmente si todos los países del mundo dedicasen unos pocos recursos a enseñar esperanto a los niños como segunda lengua mientras están en el colegio, se podría construir un mundo mejor y con menos barreras culturales y de comunicación.
En cualquier caso, como esto creo que no se conseguirá nunca, posiblemente por intereses de varias partes, lo que me gustaría proponer en esta entrada no es la validez del idioma en sí, sino su utilización como vehículo para aprender otros idiomas.
¿Suena raro? Es un idea que he visto en algunos sitios de internet, en concreto en la interesante web the Benny "the Irish Polyglot" Fluent in three months. Benny propone que, aunque el esperanto fuese un idioma con el que no te pudieses comunicar con nadie en el mundo, su aprendizaje como segundo idioma merecería la pena en todo caso. De hecho, su entrada la titula "Simplemente dos semanas aprendiendo esperanto te pueden adelantar meses en tu idioma objetivo"
¿Por qué es esto? La primera razón es psicológica, pero cuidado, que es una razón de peso. Las personas que ya han aprendido un segundo idioma con anterioridad, parecen tenerlo mucho más fácil para aprender sucesivos idiomas, y esto es independiente de si los idiomas se parecen o no. el principal motivo es que una vez que hemos aprendido una segunda lengua nos convencemos a nosotros mismos de que se puede aprender más y no nos desanimamos.
En el caso del esperanto, es un idioma más fácil que cualquier otro idioma que vayamos a estudiar. Por lo tanto, con relativamente menos esfuerzo, seremos capaces de dominarlo. Una vez que lo hayamos aprendido, psicológicamente nos será más fácil aprender otros idiomas que nos propongamos.
La segunda razón es más práctica. El esperanto está formado por palabras de diferentes idiomas europeos, por lo tanto nos va a servir de base para un montón de idiomas. En concreto es una excelente base para el francés y el italiano, pero también para el alemán o el inglés.
Si queréis saber más sobre este interesante idioma os dejo un par de enlaces:
Estupendo idioma....lo reforzaremos
ResponderEliminarEstupendo idioma....lo reforzaremos
ResponderEliminar